687 608 976 hola@miriamchueca.es

Habitualmente cuando comenzamos un proyecto online nos centramos en su diseño y descuidamos el contenido que va a ir dentro de cada página. Esto es un grave error ya que el contenido digital es lo que va a conseguir marcar la diferencia de tu negocio y va a posicionarte en Google.

Muchos proyectos con los que he trabajado han llegado a mí porque, a pesar de llevar años creados, no conseguían aparecer en las primeras posiciones de los buscadores o eran proyectos preciosos en diseño, pero vacíos en contenido.

Para ponerle solución a esto hay que tener claro por dónde empezar y qué se quiere comunicar.

 

¿Qué es el contenido web?

Pero antes de explicarte cómo redactar bien los textos de tu web voy a empezar por el principio para centrarnos y saber de qué estamos hablando.

El contenido digital o contenido web se entiende como todos esos elementos (sean texto, audio, vídeo o imagen) que los usuarios encuentran al entrar en una página web, tienda online o blog.

 

Al hacer una web, prioriza en el contenido digital y no en el diseño

Sí, ya estoy viendo a muchos de los que me estáis leyendo echándoos las manos a la cabeza.  Pero no, no me refiero a que descuides el diseño, sino que antes de comenzar con una web, blog o tienda online es importante pensar en los textos, en las imágenes o en otro tipo de contenido que pueda encajar para explicar tu proyecto.

No digo que tengas que escribir el 100% del texto antes de que un diseñador o programador te cree la web, pero sí hay cierta estructura y contenido web que si tienes de antemano el trabajo será mucho más fácil.

prioriza el contenido web

Tipos de contenidos web

Como ya he dicho antes, el contenido no es solo texto y por eso es importante tener en cuenta todo lo que podemos subir a la web como apoyo y complemento a lo que queremos contar.

Imágenes y fotos

¿Quién no ha oído eso de “una imagen vale más que mil palabras”? En internet las 1000 palabras son valiosísimas, y sino ¡qué se lo digan a Google! Pero no debemos descuidar las imágenes que empleamos porque convierten más de lo que nos pensamos.

Por esta razón, si tenemos ese guion o esos textos de referencia ya redactados podremos saber qué imágenes o fotografías vamos a necesitar para darle forma a nuestra página web.

Por descontado os diré, que las imágenes originales o de creación propia están mucho mejor valoradas por el usuario que las fotos de stock. Es cierto que para determinados casos puede ser difícil completar una web solo con imágenes propias, pero siempre que se pueda hay que intentarlo.

Es importante optimizarlas para subirlas con el menor peso posible (y con la mejor calidad) De esa forma conseguiremos una mejor velocidad de carga y esto será un punto positivo para Google cuando nos quiera posicionar.

Para optimizar esas imágenes puedes hacerlo desde programas de edición como Photoshop haciendo la ruta “archivo” > “guardar para web”.

También existen herramientas online que ayudan a optimizar las fotos sin necesidad de tener programas instalados como TinyPNG u Optimizilla.

tipos de contenidos web

Vídeo

Otro contenido web, cada vez más habitual, es el video, ya sean videos subidos a la propia web o vídeos incrustado desde algún canal de YouTube.

El vídeo nos permite dar mucha información en poco tiempo y además consumirla de una forma más ligera, sin el esfuerzo que supone leer. No obstante, no puedes llenar tu web de vídeos, el contenido web tiene que ser equilibrado y apoyarse entre todos los formatos.

Así que, aunque subamos vídeos es necesario que también se acompañen de texto porque al fin y al cabo el texto es el que nos va a ayudar a aparecer en Google.

Por supuesto, la calidad de esos videos tiene que ser buena ya que si no es así conseguiremos el efecto contrario. Todo comunica y por lo tanto si para tu proyecto o negocio digital decides optar por hacer vídeos cuídalos. Y por cierto, como consejo te diré que si puedes subtitularlos mejor porque muchas veces no podemos escuchar los vídeos porque estamos en la calle o en la oficina pero sí que podemos ir leyendo lo que se dice en él.

 

Audio – podcast

El formato audio es el menos usual, aunque en los próximos años será uno de los más potentes. Los podcasts están pegando fuerte y muchos de ellos se pueden insertar en las webs por lo que es otro contenido que va a ayudar a que la gente permanezca MÁS dentro de tu página. No todos los negocios y proyectos pueden optar por este tipo de contenido web, pero sí que hay ciertos sectores para los que el podcast puede ser todo un filón.

Pero si no lo ves claro aquí van unos datos:

España es el segundo país del mundo donde más podcast se consumen y es que el 40% de los españoles escuchan algún podcast a diario, según el informe de Digital News Report.

Como os he dicho con el vídeo, es importante que si os lanzáis al podcast lo hagáis bien así que muy pronto os haré un post sobre cómo crear podcast desde cero.

 

Texto

Los textos los he dejado para el final porque quiero profundizar más en ellos ya que son el contenido web más importante.

No solo dan la información, sino que esa información es leía por los buscadores y es la que ayuda que tu web tenga una mayor visibilidad.

Por eso, antes de redactarlos, hay que hacer un trabajo de análisis de lo que se quiere comunicar y explicar en la página web.

Es el momento de sentarse, tomar papel y boli e ir apuntando los servicios que se ofrecen, la lista de productos que van a aparecer en la tienda online, o las temáticas de los próximos posts para el blog. Con esto tendremos una visión global y sabremos orientar los contenidos digitales de nuestro negocio o proyecto online.

como escribir texto para web

Cómo redactar bien los textos de tu web

Vale, supongamos que ya tenemos confeccionado ese análisis previo y que hay que ponerse manos a la obra con los textos.

Lo principal es estructurar la información. Jerarquizándola estamos ayudando a la lectura de las personas que lleguen a la web, pero también le estamos facilitando el trabajo a Google, así que esta tarea es imprescindible.

¿Y cómo se jerarquiza la información? Pues usando los famosos “titles” o H que aparecen en la mayoría de los CMS con lo que crees tu web.

 

Consejo número 1: Solo un H1 por página

El título que le pongas a la página que estés creando está considerado como el H1 o título principal así que luego cuando vayas a incluir el resto del texto en el cuerpo de la página te recomiendo que no vuelvas a usar H1, sino que todo lo que uses ya sean H2 o H3.

Pero como esto se ve mejor con un ejemplo aquí va:

jerarquia de los texto de una web

Consejo número 2: Escribe los textos con frases cortas y claras

Piensa que en cuando leemos en una web lo hacemos de forma rápida y en ocasiones trasversal por lo que si facilitamos la lectura al usuario será mucho mejor.

Consejo número 3: No te enrolles y ve al grano

El explicar las cosas de una forma sencilla va a hacer que el usuario entienda mejor el texto y si el que lo está leyendo puede ser un posible cliente tendrás muchas más papeletas de que si le gusta lo que lee y lo entiende compre tus productos o contrate tus servicios.

Confía en un experto para crear tu contenido web

Y por supuesto, mi recomendación es que antes de hacerlo mal o no hacerlo porque no te ves capacitado/a para la redacción de los contenidos digitales, confíes en un redactor de contenidos profesional.

Los que nos dedicamos a la redacción de contenidos y al copywriting tenemos mayor facilidad para construir esos textos y para hacerlos con el tono y la identidad de tu negocio. Y, además, si como yo, también dominas la escritura optimizada para SEO estarás ayudando no solo a darle forma y calidad a tu contenido web con textos originales, sino que conseguirás escalar a las primeras posiciones de Google.

Apuesta siempre por un contenido web de calidad porque de él dependerá, en gran medida, el éxito de tu blog, tienda online o página web.

¿Qué tipo de contenidos web usas más en tus páginas web? Cuando creaste tu proyecto online ¿empezaste por el contenido o por el diseño? Os leo y respondo en los comentario 😉