El gestionar redes sociales no es una tarea fácil. Por mucho que algunos piensen que publicar en las redes es trabajo de niños, cada cliente es un mundo y cada marca también. Por eso, se precisa de cierta adaptación, originalidad y sobre todo sentido común a la hora de llevar a cabo la gestión de todos los canales sociales.
Hay muchas habilidades que deben tener los profesionales del social media. Yo hoy os quiero destacar las cinco cualidades que, para mí, han sido básicas en el desarrollo de esta profesión y que creo que son necesarias para ser el mejor community manager.
Empatía
La empatía es una cualidad que no solo nos va a ayudar a la hora de gestionar redes sociales, sino también en la vida. Es la capacidad de identificarse con alguien o ponerse en su lugar. Y aunque pueda parecer sencillo no lo es.
Cuando hablo de ser empático al trabajar como community manager me refiero a realizar unas escucha activa en las redes, saber lo que los seguidores demandan, conocer sus gustos, hablar con ellos. Aunque os pueda parecer mentira ¿cuántos community managers se limitan a publicar sin darle la atención a los comentarios?. Más de los que os creéis y eso es un gran error. Esta es una parte fundamental que por supuesto requiere de tiempo pero también da grandes resultados.
A la hora de hacer el plan de contenidos si hemos sido capaces de comprender la marca y lo que quieren los usuarios también será mucho más natural cada publicación que hagas y eso creedme que se traduce en un mayor engagement.
Resolutivo
Esta cualidad me gusta especialmente. Según la RAE aguien resolutivo es alguien que intenta resolver, o resuelve, cualquier asunto o problema con eficacia, rapidez y determinación. Pues bien, aquí muchos community mangers hacen aguas.
Porque de nada te sirve tener todo planeado o planificado si cuando llega una crisis, un imprevisto o cualquier situación que desestabilice no sabemos cómo afrontarla.
Opiniones negativas, comentarios desafortunados…haters que van a poner a prueba tu labor como gestor de redes sociales pero de las que vas a tener que salir victorioso, o por lo menos no muy perjudicado.
El ser resolutivo cuando trabajas con redes sociales te permite anticiparte pero, aún en el caso de que no puedas, te da la garantía de no quedarte parado por miedo a actuar.
Los community mangers resolutivos son capaces de reaccionar habiendo tenido un poco de tiempo previo para sopesar todas las opciones.
Creatividad
La creatividad está muy ligada a la empatía ya que si conoces bien a tu comunidad también puedes ser más creativo a la hora de ofrecerles contenido de calidad.
La recomendación más honesta que os puedo hacer es que SIEMPRE generéis contenido de valor, el publicar por publicar no es de ser un buen community manager.
Claro que la creatividad requiere de inspiración, de pensar mucho más las cosas… pero también el resultado son publicaciones diferentes, novedosas y originales. Pero no todo tiene que ser originalidad a raudales, pueden ser publicaciones habituales pero que gracias a la creatividad y a la empatía tengan un enfoque diferente.
Organización
Sí, aunque en el punto anterior os haya dicho que de nada sirven los planes cuando llega una crisis, éstos sí que son importantes para gestionar y organizar de la forma más óptima las redes sociales.
Por eso, recomiendo calendarizar el trabajo. De esa manera a golpe de vista (ya sea mes vista o semana vista) podemos tener claro qué publicar, los días e incluso planificar publicaciones de última hora con las que no contábamos.
Esto también nos va a permitir tener contenidos siempre, porque nos anticiparemos y planearemos lo que nos ayudará a ser más eficaces.
Constancia
Y por último, pero no menos importante, la constancia. La definen como la firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos. Para mí es la clave para obtener resultados en redes sociales.
La consecución de objetivos y la obtención de resultados en las redes sociales requiere de constancia y perseverancia. El que pretenda ver resultados en unos días o dos o tres meses de gestión está muy equivocado.
Además, los famosos algoritmos premian la constancia así que si generas contenidos de valor, con la constancia que eso requiere, escuchas a tu comunidad, participas y eres resolutivo en los momentos más exigentes conseguirás realizar una gran gestión de redes sociales y sin problemas podríamos afirmar que así es como se consigue ser el mejor community manager.
Y para vosotros ¿cuáles son esas virtudes que no le pueden faltar a un community manager?
??Os leo en comentarios ??